La parashat de la semana con el Rab. Mario Karpuj: Vaietzé

 

Torá para Este Momento
Rabino David Paran

Esta mañana me estaba preparando para un bris. El bebé nació prematuramente debido a un parto inducido por estrés el 7 de octubre.
El bris fue pospuesto. En lugar de eso, había programado asistir al funeral de un soldado caído, la sexta víctima de esta guerra en nuestra
ciudad. El funeral fue pospuesto. Asistiré a Shiva.

En lugar de eso, estaba en una reunión final para familias de Bar/Bat
Mitzvá, enseñando a ponerse talit y tefilín. Uno de los chicos tuvo su ceremonia el jueves. Honró a su nuevo entrenador de fútbol con la primera Aliá. Su entrenador anterior fue asesinado el 7 de octubre, siendo el primer soldado caído de nuestro poblado, Pardes Hana.

Lluvia fuerte. Quizás por eso se pospuso el funeral. Rezamos por lluvia en ese Shmini Atzeret. Todos los días desde ese día pedimos por lluvia en la Amidá, en la brajá de la resurrección. Porque la lluvia simboliza el ciclo de la vida. Y la muerte. La lluvia en la Tierra de Israel simboliza la dependencia del cielo, de Dios, para la supervivencia.

La Amida comienza con la oración por la lluvia y la resurrección de los muertos, y concluye con la brajá por la paz: “Sim Shalom”, Da paz,
bondad y bendición.
“Ose shalom bimromav” Hacedor de la Paz en las alturas. 45 días de guerra, que es un mes y medio en los que 239 niños, adultos y ancianos se encuentran en cruel cautiverio. Que tengan un pronto retorno.

Rav Darkei Noam: la comunidad masortí
igualitaria en Pardes Hana Karkur

 

Comunidad Judía Masortí  Bet-El
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.